Orango Parque Hotel celebra su 15 aniversario con una presentación en el museo nacional de ciencias naturales de Madrid

Califica este podcast en función del valor de este audio como patrimonio inmaterial
[Total: 0 Media: 0]

El evento, que tendrá lugar el martes 11 de abril a las 18:00 horas, contará con la presencia de dos de los profesionales que mejor conocen la isla de Orango (Guinea Bissau): el escritor y especialista en la grabación del sonido de la naturaleza Carlos de Hita y el director y productor de documentales Carlos Pérez

Durante la presentación, la directora de la Fundación CBD-Hábitat, Nuria El Khadir, explicará lo que ha supuesto para la ONG española gestionar este precioso proyecto social y ambiental, que sigue siendo el único hotel que hay en el Parque Nacional de Orango


El evento incluirá la proyección del laureado documental “La isla de los hipopótamos”, producido por 1080 Wildlife Producciones, siendo éste el primer pase que se hace de este interesante cortometraje naturalista en Madrid

A 31 de marzo de 2023. El proyecto Orango Parque Hotel de la Fundación CBD-Hábitat, cuya actividad turística, medioambiental e iniciativas solidarias han contribuido al desarrollo social y económico de la isla de Orango (Guinea Bissau), y a la preservación de un entorno único, cumple 15 años, y ha querido celebrarlo en un lugar absolutamente simbólico: el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

Y es que el mayor atractivo de este singular establecimiento, que es el único hotel que existe en el Parque Nacional de Orango (Guinea Bissau), es la enorme diversidad biológica de su privilegiado entorno, en la que dos especies llaman principalmente la atención.

Nos referimos a los hipopótamos marinos que pueblan los ríos, lagunas y manglares de la isla de Orango, y que acuden sigilosos por las noches a desparasitarse en sus inmensas playas de arena blanca; y las tortugas verdes que cada año acuden a la isla sagrada de Poilao, en los confines del archipiélago Bijagó, para anidar en el mismo lugar en el que nacieron ellas y toda su familia.

Un destino de radio y cine:

El evento, que tendrá lugar el martes 11 de abril, a las 18:00 horas, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, contará con la participación de dos de los profesionales que mejor conocen la isla de Orango (Guinea Bissau), ya que la han visitado varias veces por motivos de trabajo.

Nos referimos al escritor y especialista en la grabación del sonido de la naturaleza Carlos de Hita, quien estuvo en Orango Parque Hotel para grabar los sonidos de la isla e incluirlos en su reciente libro “Sonidos del mundo”; y el director y productor de documentales Carlos Pérez, quien a través de 1080 Wildlife Producciones ha realizado varios documentales sobre la fauna, la cultura y la etnia propia del archipiélago Bijagó.

Su presencia y sus trabajos, que podrán verse y escucharse en la presentación del día 11 de abril en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, pondrán voz e imágenes a un destino de radio y de cine, que en estos últimos 15 años ha sido visitado por numerosos profesionales de los viajes y la fotografía de todo el mundo.

Mesa redonda sobre creación artística con animales y turismo social y sostenible:

Después de la proyección del laureado documental “La isla de los hipopótamos”, dirigido por Carlos Pérez, y que será presentado por primera vez en Madrid en este evento, y del audiovisual del viaje a Orango de Carlos de Hita, la directora de la Fundación CBD-Hábitat, Nuria El Khadir, abrirá una mesa redonda, en la que participarán tanto Carlos Pérez como Carlos de la Hita.

El debate, que será moderado por Ana Maroto, responsable del proyecto social y ambiental Orango Parque Hotel, permitirá a los presentes conocer algunas de las anécdotas más divertidas que ambos profesionales tuvieron en la isla a la hora de trabajar con animales, así como los atractivos únicos que para ellos tiene el archipiélago Bijagó.

Por su parte, Nuria El Khadir compartirá el placer que se siente cuando gracias a una actividad como el turismo sostenible es posible preservar un entorno privilegiado y único en el mundo, mientras con ello se contribuye al crecimiento social y económico de los habitantes del archipiélago y, sobre todo, de la isla de Orango.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Acerca de Orango Parque Hotel:

Orango Parque Hotel fue adquirido en 2007 por la Fundación suiza MAVA, con el objetivo de contribuir a la conservación del Parque Nacional de Orango, una de las 3 áreas protegidas del archipiélago Bijagó, un enclave natural situado en Guinea Bissau (África Occidental), e integrado por 88 islas, que está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

El establecimiento, que es el único que existe en el interior del parque, es un hotel sin ánimo de lucro en el que todos los ingresos son destinados al mantenimiento del hotel, a la preservación del parque, y a la realización de micro proyectos de cooperación para el desarrollo, en colaboración con la población local.

De estilo africano, con bungalows diseñados utilizando la arquitectura propia de la zona, dispone de habitaciones estándar y premium para 28 personas. Disfruta de una privilegiada ubicación frente a la playa, cuenta con un restaurante que fusiona la gastronomía tradicional con platos internacionales; con un bar que también presta servicio en la playa; con una flota propia de barcos, que traslada a los clientes del continente al hotel; tiene una amplia oferta complementaria que incluye actividades deportivas y de aventura; además de circuitos de ecoturismo (naturaleza, antropología y observación de aves); y ofrece una atención personalizada, con personal local, y guías propios, a su exigente clientela. Para más información y reservas: https://www.orangohotel.com .

Puedes conocer más tambien escuchando nuestro podcast de Destino turismo: Orango Parque Hotel con Ana Maroto