Intur, la Feria Internacional del Turismo de Interior, arrancará el jueves 16 de noviembre con la jornada para profesionales, Intur Negocios, un escenario de trabajo en el que participan touroperadores, agencias de viajes, hoteles, compañías de transporte, destinos, empresas de turismo activo, gastronómico, enológico, turismo de eventos, idiomático… en definitiva, todos los segmentos que dan forma al turismo de interior.

Intur Negocios articula sus contenidos en tres espacios: un mercado de contratación, un área de exposición y jornadas de formación en las que se analizarán aspectos como el impacto del patrimonio en el turismo de interior, las claves de la promoción en el exterior o cómo la gastronomía es una poderosa palanca para los destinos.
“Intur es una feria pionera en la promoción del turismo de interior que evoluciona, como lo hace el sector, para ser útil a las empresas. Ese objetivo es el que nos ha llevado a separar los contenidos profesionales de los dirigidos al público, al viajero en busca de destinos, en Intur Negocios e Intur Viajeros dos propuestas diferentes y diferenciadas”, explicó el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
Intur Negocios, jornada patrocinada por la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León, contará con la participación de alrededor de 70 touroperadores y agencias de viajes que operan en mercados europeos, asiáticos y americanos. Asisten a este encuentro en busca de distintas opciones para elaborar sus propuestas dirigidas a grupos, turismo familiar, viajes a medida, etc. Sus intereses son heterogéneos, desde alojamientos de todas las gamas hasta espacios para eventos, balnearios o propuestas de turismo activo.
Intur Talks
Este año tendrá lugar la segunda edición de Intur Talks, un espacio para el análisis de diferentes ámbitos del turismo de interior. Charlas breves, ágiles y abiertas al diálogo con los asistentes, estructuradas en diferentes bloques que tratarán, entre otras cuestiones, el papel del turismo de reuniones, las palancas para la promoción exterior del turismo cultural o cómo promocionar el turismo de interior en las distintas franjas de edad, el turismo silver versus la generación Z.

Programa:
1. ¿Es el patrimonio el motor del turismo de interior? – Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos
2. Generación silver vs. generación Z: catedrales y festivales. Cómo llegar a cada uno de ellos – Eva Lahuerta, profesora Universidad de Salamanca
3. Palancas de promoción del turismo cultural en el exterior – Natalia Briales, jefa del área de Turismo Cultural y Marketing de Turespaña
4. Diez errores que no debes cometer en la promoción del turismo internacional – Pedro Machado, presidente de la Agencia Regional de Promoción Centro de Portugal
5. Patrimonio arquitectónico como recurso y su gestión – Carlos Mirapeix, director general El Capricho de Gaudí
6. Turismo industrial, la segunda vida de escenarios fabriles – Langreo
7. Presentación datos del Observatorio del turismo rural – Alejandra Torent, Relaciones Externas de EscapadaRural
8. Turismo gastronómico – Lluís Pujol, gerente Saborea España
9. Qué lugar ocupa el MICE en el turismo – Eva López, directora de Punto Mice.