El municipio cacereño perteneciente a la mancomunidad del Campo Arañuelo es conocido por ser el pueblo con la mayor colonia de cigüeñas de España, más de 400, además del famoso “tesoro de Guadalperal”, una construcción megalítica diseñada con una finalidad funeraria que data de entre finales del siglo V y el siglo III a. C. El Gordo sin duda tiene mucho que ofrecer.

Ricardo Dómine, CEO de Radio Viajera Travel Podcast, junto con Miguel Ángel Mateos, Director Comercial y Alba García Herreros, Directora de Comunicación y Marketing de la misma, fueron los encargados de presentar ante autoridades y vecinos de la localidad las soluciones turísticas inteligentes recientemente estrenadas en El Gordo.

Entre estas soluciones turísticas inteligentes presentadas encontramos en primer lugar las audioguías 3.0, en las que fueron los propios vecinos de el Gordo los encargados de poner voz a los testimonios que acompañan a los turistas en su estancia, historias, vivencias, anécdotas, curiosidades, leyendas que darán, sin duda, un toque diferente, cercano y divertido a las audioguías.

Vinculadas con las audioguías se presentaron las señales con códigos QR, las cuales se han convertido en un recurso innovador y valioso para los viajeros. Ubicadas estratégicamente en distintos puntos de la localidad, estas señales ofrecen información escrita sobre la ubicación específica en la que se encuentran, además de proporcionar un código QR que dirige al visitante a un enlace donde puede acceder a la correspondiente audioguía y otro material gráfico como fotografías y videos.

La ruta “El legado de las cigüeñas” es otra de las novedades que se presentaron. Esta ruta, de acceso gratuito y de carácter permanente, está disponible a través de la aplicación On Way Podcast, accesible desde cualquier teléfono móvil. Con una duración aproximada de 90 minutos, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar El Gordo de una manera participativa, ya que se presenta como un juego interactivo. Los viajeros se verán desafiados a resolver diversas preguntas a medida que avanzan en el recorrido, lo que les permitirá desvelar los secretos de El Gordo y su herencia ligada a las cigüeñas.
Tras la presentación se realizó un recorrido por el pueblo, donde los asistentes pudieron ver una réplica en piedra del Tesoro de Guadalperal, y donde la alcaldesa de El Gordo, Silvia Sarro, destacó la “apuesta estratégica del municipio por una comunicación turística innovadora, que ponga en valor los atractivos de la zona y que se convierta en referencia”.

El proyecto ha sido subvencionado por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura con fondos FEDER de la Unión Europea y el Excmo. Ayuntamiento de El Gordo, y ha contado con la participación activa de Azucena Miranda, técnico de la Mancomunidad Integral del Campo Arañuelo y ayuda de Carlos Utrilla, encargado municipal del ayuntamiento para el proyecto.