El Auge de los Podcasts en el Mundo del Turismo y los Viajes: Reflexiones desde Prosodia

Califica este podcast en función del valor de este audio como patrimonio inmaterial
[Total: 1 Media: 5]

Durante la celebración de Prosodia, el encuentro de profesionales de la Industria del Audio en español, tuvo lugar el foro de Turismo y Viajes organizado por Radio Viajera, un espacio donde se habló y se analizó el actual panorama de los podcasts y la producción de formatos de audio digital en el sector del turismo y los viajes. 

“Cada vez son más los destinos turísticos que apuestan por el podcast en su comunicación y otros muchos, me consta que ya lo tienen en sus estrategias de 2024, por lo tanto estamos en uno de los mejores momentos del podcast de viajes ”, con esta afirmación de Ricardo Dómine director de Radio Viajera se abrió el foro Turismo y Viajes de PROSODIA 2023. 

El foro fue un espacio donde se dieron a conocer diferentes iniciativas en el mundo de los podcasts, todas centradas en la educación y la promoción del turismo, tanto a nivel gubernamental como empresarial. Un evento que contó con diferentes presentaciones de proyectos, análisis de oportunidades y tendencias. 

La ponencia inaugural la realizo Chuse Fernández hablando de “postales sonoras” y sonido binaural, una técnica de grabación y reproducción que utiliza dos micrófonos para simular la percepción auditiva tridimensional, creando una experiencia de sonido espacial inmersiva. 

A continuación, tuvo lugar la mesa redonda moderada por Ricardo Dómine “Turismo y estrategias de audio” donde participaron Javi Rando de Pasaporte Historia y Biblioteca de la Historia y Tomas Aguiar de Zamora Travel Podcast y Grand Tour de Catalunya.

Javi Rando reconocido por su habilidad para fomentar la interacción entre los oyentes, cuyo claro ejemplo de éxito su programa, “Jornada Perfecta”, brindó valiosas lecciones sobre la construcción de comunidades en el contexto de los podcasts de historia, que reconoce son su pasión y que podéis escuchar en su podcast Pasaporte a Historia

Tomas Aguiar compartió su apasionante desafío al enfrentarse a la guionización del proyecto “Grand Tour de Catalunya”. En colaboración con cinco influencers viajeros, Las Cosmopolilla, Clara B Martín, Iñaki Makazaga, Roberto Naveiras y Paco Nadal, quienes exploraron los diferentes tramos de este gran recorrido catalán, durante el que recopilaron una gran cantidad de audios. Posteriormente, Aguiar asumió la tarea de dar forma a esta riqueza sonora, convirtiéndola en un podcast que, de la mano de estos influencers, nos sumerge en el maravilloso “Grand Tour de Cataluña“. 

La siguiente mesa, bajo el título “Nuevos recursos narrativos” reunió a Pedro Espinosa y Jaume Viada, exploró los universos de la ficción y las audioseries.  

Pedro habló del podcast “La Ciudad Cantada”, una ficción sonora que explora el carnaval de Cádiz, también, compartió detalles sobre otra producción, “Fenicia”, un podcast que se sumerge en la historia de un sarcófago fenicio descubierto en Cádiz, donde a través de una intrigante narrativa y a través de robos, secuestros, asesinatos… nos revela la rica historia de la ciudad de Cádiz, todo tejido con la magia de la ficción sonora. 

Jaume compartió consejos sobre cómo convertirse en un influencer dentro del mundo del podcasting. Destacó la importancia de construir una comunidad sólida alrededor de tu podcast, donde esa comunidad no solo refuerce tus mensajes, sino que también se convierta en un motor de crecimiento económico para tu proyecto de podcast. 

La última mesa, titulada “Podcast Sobre Dos Ruedas”, tuvo como moderadora a Patricia Villasante y reunió a tres apasionados expertos de los viajes en moto. Roberto Naveiras, del podcast “Viajo en Moto”, Gema de los Reyes, de “Viajando con Mi Cámara”, y Enrique de Vera, creador de la guía de rutas en moto por Andalucía, compartieron sus experiencias y perspectivas. Enrique resaltó la relevancia de una minuciosa fase de documentación tanto para la creación de guías como para la elaboración de guiones en el formato podcast.