Caminos Naturales. Vías Verdes de Jaen y Santander-Mediterráneo (II)

Reproducir
Califica este podcast en función del valor de este audio como patrimonio inmaterial
[Total: 0 Media: 0]

Hoy seguimos paseando por ellos, por esos caminos que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha adaptado para que podamos disfrutar de más de 10.200 kilómetros de naturaleza para conocer, ya sea a pie o en bici.

¡Busca en la aplicación de Caminos Naturales qué rutas tienes más cerca y descúbrelas!

Hoy os traemos la historia del primer cicloturista y cual fue su trayecto. Un hito que sin duda ha marcado el camino de muchos.

Recorremos la segunda etapa del antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo que pretendía conectar Santander con la costa Mediterránea en Sagunto (Valencia). El trayecto que va de Castellanos de Bureba a Quintanilla Vivar.

Conoceremos un poco más del lugar que marcó la infancia de Felix Rodriguez de la Fuente, el pueblo burgalés de Poza de la Sal, donde aún hoy se extrae este preciado alimento.

En la segunda parte del programa, os traemos los Caminos Naturales Vias Verdes de la provincia de Jaen, que son tres. Camino Natural Vía Verde de Segura, Camino Natural Vía Verde del Guadalimar y la Vía Verde del Aceite.

Además los chicos de www.viajandoenfurgo.com, una familia viajera, nos cuentan su recorrido por el Camino Natural del Pastoreo.

Intervienen Verónica de www.5olivas.com, Manu Fernandez y David Nuñez como embajadores del Vino Montilla Moriles y Fernando Delgado Director del Yacimiento Fuente Álamo, donde podremos ver el primer Comic o Tebeo de la Humanidad, en el suelo de un mosaico romano.

Con la colaboración especial de Chus Blazquez de Rutas Pangea y Javier San Segundo Sumilier y catador de aceites.

Esperamos que lo disfrutéis y os unáis a nuestro equipo de caminantes.

Para conocer más sobre el proyecto Caminos Naturales, visita su web dentro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la sección de Desarrollo Rural. O descárgate la app en tu dispositivo.

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/

https://asociacionculturalsadhill.wordpress.com/

https://mifamiliaviajera.com/camino-natural-del-rio-rivera-de-acebo-con-ninos-senda-los-puentecitos-de-la-cervigona/