Fechas llenas de luces, música y espectáculos para toda la familia
Madrid, a 10 de diciembre de 2024.- Esta Navidad, Lisboa se convierte en un destino imprescindible para aquellos que buscan vivir la magia de estas fechas en un entorno único. El destino alberga una amplia oferta de actividades adaptadas a todo tipo de públicos que invitan a disfrutar del espíritu festivo, como mercadillos tradicionales o un icónico alumbrado navideño.
Mercadillos navideños: paraíso de compras y sabores
Entre los mercados más destacados se encuentra el Mercado de Navidad de Rossio que, ubicado en la Praça do Rossio, transforma la zona de Baixa-Chiado en un lugar lleno de magia. Desde el 15 de noviembre hasta el 22 de diciembre, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de cabañas de madera donde se venden productos artesanales y se pueden degustar sabores típicos navideños. Además, cuenta con un Tren de Navidad para los más pequeños y actuaciones musicales que llenan las calles de alegría.
El de la Avenida da Liberdade y el de Campo Pequeno son otros dos mercadillos imperdibles que combinan tradición y modernidad. En el primero, el paseo entre los árboles decorados está acompañado de un ambiente musical que completa la experiencia. En Campo Pequeno se organiza un mercado cubierto que incluye actividades para niños, como talleres de manualidades y cuentacuentos, convirtiéndolo en un plan perfecto para familias.
Luces navideñas: un espectáculo sostenible
Las calles de Lisboa resplandecen este diciembre con impresionantes decoraciones navideñas que combinan creatividad y sostenibilidad. La ciudad ha apostado por bombillas LED para iluminar fachadas, calles y plazas con diseños únicos que incluyen bolas de colores, estrellas y lazos que flotan sobre los transeúntes.
Además, los majestuosos árboles de Navidad, en sus variados tamaños y colores, se convierten en puntos de encuentro para locales y turistas. Este es el momento ideal para pasear por barrios emblemáticos como Chiado o Baixa, donde la atmósfera navideña se vive con intensidad.
El sonido de la Navidad: villancicos
Los coros navideños, con sus voces angelicales, resuenan en calles, plazas y edificios históricos de Lisboa, creando una acogedora atmósfera. Este año, las actuaciones tendrán lugar en tres iglesias de la ciudad -Campo de Ourique, Misericordia y Areeiro-, así como en el Capitolio, ofreciendo tanto a locales como a visitantes la oportunidad de disfrutar de conciertos gratuitos en lugares emblemáticos.
El programa es muy diverso, con cuatro conciertos y un DJ set que abarca una amplia gama de estilos musicales. Desde la majestuosidad de la música barroca hasta sonidos electrónicos, pasando por la música portuguesa y los grandes éxitos internacionales de las décadas de 1930 a 1960. A todo ello, se le suman las luces navideñas y los aromas de los mercadillos cercanos, con sus dulces típicos y bebidas calientes, que completan la experiencia y le aportan un toque mágico.
El Circo de Navidad 2024: experiencia ineludible
El Circo de Navidad regresa al icónico Coliseu dos Recreios, ubicado en la céntrica Rua Portas de Santo Antão y fácilmente accesible a través del metro Restauradores, consolidándose como una de las tradiciones más esperadas de Lisboa. Del 7 al 29 de diciembre, la Companhia Internacional de Circo ofrecerá un espectáculo sin animales que promete deleitar a todos los públicos con entradas a partir de 25 euros.
Bajo el lema “el circo es el único lugar del mundo donde uno sueña despierto”, este evento invita a los asistentes a embarcarse en un viaje lleno de magia, risas y asombro. La propuesta de este año incluye impresionantes acrobacias y malabarismos que desafían la gravedad, todo ello acompañado de impresionantes efectos visuales y música.
Sobre Turismo de Lisboa
Turismo de Lisboa es una organización sin ánimo de lucro establecida a través de una alianza de organismos públicos y privados que operan en el sector turístico. Cuenta con alrededor de 900 miembros asociados. Desde su creación en 1998, el principal objetivo de esta asociación ha sido mejorar e incrementar la promoción de Lisboa como destino turístico y, por tanto, mejorar la calidad y competitividad.