El Podcast y los nuevos formatos de comunicación, protagonistas en INTUR 2024 de la mano de Radio Viajera

Booking.com
Califica este podcast en función del valor de este audio como patrimonio inmaterial
[Total: 2 Media: 5]

El podcast, las redes sociales y los nuevos formatos de comunicación protagonizan unas jornadas centradas en la estrategia 360º para conectar con las audiencias y potenciar el turismo

Un año más, el formato podcast ha estado presente en la Feria INTUR, el principal evento de turismo de interior en España, celebrado en Valladolid. En esta edición, Radio Viajera contó de nuevo con un espacio propio donde organizó 2 jornadas dedicadas a los “Nuevos formatos de comunicación”, explorando no solo las posibilidades del audio, sino también el papel fundamental de las redes sociales, los creadores de contenido y la comunicación 360º en el sector turístico. 

Hacia una comunicación 360º: el futuro del turismo 

Las jornadas organizadas por Radio Viajera los días 15 y 16 de noviembre se centraron en la necesidad de una estrategia de comunicación integral en turismo. Una comunicación 360º que combine el audio, las redes sociales, el vídeo y las colaboraciones con creadores de contenido para maximizar el impacto y llegar a audiencias diversificadas. 

En este marco, también se abordaron temáticas relacionadas con destinos clave, como Portugal y el Camino de Santiago, así como iniciativas sostenibles como las vías verdes y experiencias de turismo sobre ruedas, que tuvieron un espacio destacado dentro de las jornadas. 

El podcast se destacó como una herramienta poderosa para conectar con el público desde un enfoque más íntimo y personal, mientras que las redes sociales y los influencers demostraron ser esenciales para amplificar el alcance de las historias y experiencias turísticas en tiempo real. 

Mesas redondas: innovación, sostenibilidad y nuevas narrativas 

El programa de actividades reunió a expertos del sector turístico y la comunicación para debatir las claves de los nuevos formatos: 


  • Historias de éxito en nuevos formatos: Nuria Perich (Grand Tour de Cataluña), Estela Gómez (@quieroviajarsola) y María Jesús Tomé (@tusdestinos) analizaron cómo integrar redes sociales, vídeo y podcast para conectar con las audiencias actuales. Nuria destacó el papel del podcast del Grand Tour de Cataluña como una herramienta esencial para narrar historias y promocionar este itinerario, mientras que Estela compartió su experiencia participando en un podcast junto al patronato de turismo de León. 
  • Sostenibilidad en acción: Arantxa Hernández y Chus Blázquez hablaron del proyecto Experimenta Vías Verdes y las nuevas acciones que tienen en marcha. 
  • Viajes y experiencias con influencers: Alba García (Radio Viajera) moderó una mesa con Eva Hernández (Organizo Tu Viaje) y Alfons Berruezo (Futuroscope) donde debatieron cómo las colaboraciones con influencers pueden enriquecer la narrativa turística, ofreciendo contenido atractivo y emocional. 
  • Podcasts gamificados y nuevas narrativas: Ricardo Dómine presentó el innovador proyecto de podcast gamificado de Madrid, que será lanzado próximamente. Este proyecto, totalmente disruptivo, combina de manera única elementos de gamificación y storytelling, creando nuevas oportunidades para la comunicación turística y ofreciendo una experiencia inmersiva para los oyentes.

El sábado, las mesas redondas abordaron otros temas específicos: 

  • La promoción del Camino de Santiago, con Jan y Noelia (Woman to Santiago) e Ignacio Martínez (CIT Sierra de Atapuerca) donde se destacó cómo los creadores de contenido pueden potenciar la visibilidad del camino, como impacta económicamente en el territorio y las oportunidades que existen para otras rutas jacobeas como el Camino Olvidado.
  • El atractivo del turismo en Portugal, explorado desde una perspectiva internacional. Con la moderación de mesa por Patricia Villante, Sergio Da Costa de Visit Center of Portugal, Luis Meirinho de Tras os Montes y Sara Reis de Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela, comentaron las estrategias de comunicación que están poniendo en marcha desde diferentes destinos del país vecino.  
  • El turismo sobre ruedas, con  Oiartza Pampliega (Furgo Bidaiak) y Ricardo Domine (Radio Viajera) quienes pusieron en valor el turismo sobre ruedas en Autocaravana y Camper y la buena combinación con las rutas de audio.  

El papel de los creadores de contenido y el podcast: conectar con una audiencia global 

En todas las mesas redondas quedó patente la relevancia de los influencers y creadores de contenido como aliados estratégicos en la comunicación turística. Desde sus perfiles en redes sociales hasta sus colaboraciones con marcas y destinos, los creadores se han consolidado como puentes entre las experiencias locales y una audiencia global que busca inspiración para viajar. 

El podcast, como formato en auge, se presentó como una herramienta clave dentro de esta estrategia. Su capacidad para ofrecer narrativas profundas y experiencias inmersivas lo convierte en un medio ideal para complementar el impacto visual de las redes sociales con contenidos más detallados y emocionales. 

Además, las jornadas destacaron cómo el contenido generado en múltiples formatos (texto, vídeo, imágenes y audio) amplía las oportunidades de conectar con diferentes tipos de viajeros. Desde aquellos que buscan información detallada en un podcast hasta quienes prefieren consumir contenido rápido y visual en plataformas sociales, la combinación de formatos garantiza un alcance más efectivo y diverso. 

Entrevistas exclusivas: voces de expertos y destinos inspiradores 

Radio Viajera también aprovechó el espacio de INTUR para realizar entrevistas con figuras clave del sector, entre ellas: 

  • Gloria Quesada (Fuerteventura), resaltando el atractivo natural y cultural de este destino insular.
  • Raquel Puente (Ayuntamiento de Burgos), quien compartió las iniciativas para posicionar Burgos como un referente en turismo patrimonial. 
  • Marco Sousa (Turismo do Porto e Norte de Portugal), presentando la riqueza y diversidad del norte de Portugal. 
  • Marta García (Camino Olvidado a Santiago), quien destacó las oportunidades de esta histórica ruta en el panorama actual del turismo. 

Estas entrevistas, junto con las mesas redondas, estarán disponibles próximamente en formato podcast en nuestro programa Destino Turismo, para que los oyentes podrán revivir los mejores momentos de la feria desde cualquier lugar. 

Radio Viajera: conectando audiencias y destinos 

Nuestra participación en INTUR 2024 reafirma el compromiso de Radio Viajera con el formato de audio como eje central de la comunicación turística. Creemos en el poder del podcast para transmitir historias profundas y conectar con la audiencia de una manera única, complementando el alcance de otros formatos como las redes sociales. 

INTUR ha sido, una vez más, un escaparate ideal para demostrar cómo el audio puede ser una herramienta clave en la transformación de la comunicación turística, llevando las experiencias y reflexiones compartidas a un público global. Si no pudiste asistir, no te preocupes: ¡muy pronto podrás disfrutar de todas las entrevistas y mesas redondas en nuestro programa “Destino Turismo” en Radio Viajera!