Brañosera, primer municipio en España en certificar su sostenibilidad ambiental, económica y social con el esquema mODS

Booking.com
Califica este podcast en función del valor de este audio como patrimonio inmaterial
[Total: 1 Media: 5]

El histórico municipio de Brañosera obtiene la certificación en sostenibilidad de Kiwa con el esquema mODS, que mide su impacto en los ODS

Brañosera es el primer municipio en conseguir la certificación en sostenibilidad ambiental, económica, social y de gobernanza del esquema mODS con la certificadora Kiwa en España. El municipio ha conseguido avanzar significativamente en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aplicables a su territorio. Brañosera es un símbolo de la municipalidad al ser reconocido como el primer tipo de organización entre los pobladores de España por su carta puebla fechada en el año 824. Brañosera, 11 de octubre de 2024.

Brañosera se convierte así en un ejemplo en materia de sostenibilidad a nivel nacional gracias al correcto desarrollo e implantación de la Agenda 2030 en su municipio, consiguiendo verificar su avance en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible –salvo el ODS 14: vida submarina–. Jesús Mediavilla, alcalde de Brañosera, considera que esta certificación es sinónimo del “desarrollo y la evolución en el territorio rural” así como una forma de impulsar el progreso a todos los niveles, “mejorando la calidad de vida de la ciudadanía”, afirmaba durante el acto de entrega. El trabajo del ayuntamiento de Brañosera por mejorar la sostenibilidad en todos sus ámbitos se ha llevado a cabo desde una perspectiva local, aplicada al territorio y con la conciencia de que los ayuntamientos “son la administración más cercana al ciudadano”, según reconocía el Alcalde.

Esta certificación es un aval y un reconocimiento del duro trabajo realizado por parte de la administración municipal, que ha implantado acciones en todos los ODS, destacando el ODS 17: alianzas para conseguir objetivos, debido a sus estrategias de continuidad y su enfoque a futuro, pasando por ODS 5: igualdad de género, que han considerado una de sus líneas fundamentales, o el ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles, con un enfoque en la mejora de la calidad de vida del ciudadano. En este sentido, David Verano, director de certificación en Kiwa España, recalcaba que cuando se habla de sostenibilidad “se comete el error de relacionarlo “únicamente con aspectos ambientales cuando los aspectos sociales son vitales”, especialmente en los municipios.

El proceso de certificación de este histórico territorio ha estado muy centrado en el proceso de dinamización de las zonas rurales, intentando fomentar el sentimiento de pertenencia, la cultura, el entorno natural y las comunicaciones, siempre con el foco puesto en mejorar la vida de los que lo habitan, o algún día habitaron y piensan en volver. Los territorios rurales, defendía el alcalde, “estamos aquí y queremos continuar y proyectar el futuro”. Con iniciativas como la de Brañosera, ligadas a la Agenda 2030, se contribuye a la “fijación de la población, entre otros aspectos críticos y sobre todo a vencer a eso que se llama la España vaciada”, apuntaba Verano. Entre sus acciones destaca el ya inaugurado ‘Bosque de los Municipios’, un homenaje al municipalismo con la plantación de 8132 especies de árboles autóctonos, uno por cada ayuntamiento en España. Este año, Brañosera celebra el 1200 aniversario de su Fuero, fundado en el 824. Esta certificación en sostenibilidad se suma al resto de celebraciones que el territorio desarrollará a lo largo de este año y que lo convierten en un referente en el desarrollo social, económico y ambiental de su localidad. Sobre mODS mODS nace con el propósito de evaluar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel municipal.

Motivada por el escaso conocimiento general de estos objetivos, esta iniciativa está especialmente dirigida a las entidades locales. El propósito de mODS es, por un lado, facilitar herramientas y recursos a las entidades locales para abordar la Agenda 2030 en su ámbito de actuación, poniendo en valor tanto la planificación como las iniciativas y proyectos que se estén desarrollando. Por otra parte, capacitar a los técnicos de los ayuntamientos para que desarrollen sus planes de sostenibilidad en el territorio.

Sobre Kiwa y la Cátedra Kiwa Kiwa es uno de los 20 líderes mundiales en Análisis en laboratorios, Inspección y Certificación (TIC). Dispone de un Departamento propio de I + D + i en su sede central en València, que invierte en investigación a través de recursos propios y en colaboración con instituciones públicas y privadas. Es titular de diferentes Cátedras de investigación con distintas universidades españolas y de ámbito internacional, con las que colabora para la formación técnica, el desarrollo de proyectos aplicados a la sostenibilidad y data science (ciencia de datos) en los sectores en los que trabaja.