Brañosera conmemora el 1.200 aniversario de su Fuero y refuerza el llamamiento a la cooperación entre ciudades y pequeños municipios

Booking.com
Califica este podcast en función del valor de este audio como patrimonio inmaterial
[Total: 1 Media: 5]

Brañosera, Montaña Palentina – 2 de octubre de 2024

El municipio de Brañosera, cuna del municipalismo en España, ha dado inicio a una serie de eventos conmemorativos que culminarán el próximo 13 de octubre, fecha en la que se celebra tradicionalmente el Acto de Exaltación del Fuero. Este año la celebración adquiere un significado especial, ya que marca los 1.200 años desde la creación del primer Ayuntamiento de España en el año 824, fundado por el conde Munio Núñez y su esposa Argilo.

Ayer, como parte de los eventos previos, se realizó un acto institucional en el que las autoridades locales subrayaron la importancia de la cooperación entre grandes ciudades y pequeños municipios. El alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla, destacó en su intervención la necesidad de un trabajo conjunto para lograr un desarrollo armonioso en todo el país. “El mundo rural y urbano deben complementarse para que la vida en el país avance de manera sincronizada”, señaló Mediavilla, enfatizando la importancia de los pueblos en aspectos clave como la alimentación y la necesidad de mantener servicios adecuados en estas zonas.

Brañosera, un municipio con solo 254 habitantes, enfrenta desafíos importantes debido a la limitación de sus recursos financieros, los cuales dependen en gran medida de las administraciones públicas y no tanto de los impuestos locales. En este contexto, Mediavilla hizo un llamado a las ciudades para aumentar su apoyo y colaboración con los pequeños municipios, destacando que su supervivencia y desarrollo son esenciales para el bienestar del conjunto de la sociedad.

El acto contó con la participación de representantes institucionales de comunidades autónomas con vínculos históricos con Brañosera, reflejo de las migraciones de sus habitantes en el pasado. Entre los asistentes estuvieron Mikel Torres, vicelehendakari segundo del Gobierno Vasco; Juan Cofiño, presidente de la Junta General del Principado de Asturias; María José González, presidenta del Parlamento de Cantabria; José Miguel de Elías, viceconsejero de Relaciones Institucionales y Administración Local de la Junta; y Carlos Pollán, presidente de las Cortes de Castilla y León.

En su intervención, Carlos Pollán reflexionó sobre la trascendencia histórica del Fuero de Brañosera, considerándolo una lección de política municipal que ha perdurado a lo largo de los siglos. Según Pollán, las decisiones políticas tomadas en momentos cruciales han sido las que han permitido el desarrollo de los pueblos y, en este caso, contribuyeron a la creación del municipalismo como una institución clave para la sociedad española.

El próximo 13 de octubre, Brañosera vivirá el momento álgido de las celebraciones con una jornada festiva que incluirá un acto de hermanamiento, la inauguración de la plaza de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y un homenaje a los pioneros que colonizaron la Sierra Morena, reafirmando así los lazos históricos que unen a los pueblos de distintas regiones de España.

El Bosque de los Municipios: Un proyecto pionero de sostenibilidad

En el marco de las celebraciones, Brañosera ha presentado el ambicioso proyecto del “Bosque de los Municipios”. Este bosque, ubicado en pleno Parque Natural de la Montaña Palentina, a 1.500 metros de altitud, contará con un árbol por cada uno de los 8.132 municipios de España. Con una extensión de más de 16 hectáreas, se ha apostado por la plantación de especies autóctonas de alta montaña que contribuirán a la absorción de más de 3.600 toneladas de CO2, así como a la creación de hábitats para la fauna local y la protección contra la erosión del suelo.

La iniciativa ha contado con la colaboración de Galletas Gullón, que ha plantado 191 árboles, representando a los municipios de la provincia de Palencia. Cada árbol lleva una placa con el nombre de su municipio correspondiente, permitiendo que los ciudadanos puedan visitar el ejemplar que representa a su localidad y participar en su cuidado. Según el alcalde Mediavilla, “el Bosque de los Municipios es un monumento vivo que queremos que perdure para el disfrute de futuras generaciones y simbolice el valor del trabajo en común por el medio ambiente”.

Además de ser un proyecto ambiental, este bosque servirá como un espacio de ocio para los habitantes y visitantes, fomentando la conexión entre los ciudadanos y la naturaleza, y destacando la importancia de iniciativas sostenibles a nivel local.