Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 1:31:16 — 41.8MB) | Incrustar
El día 22 de Enero en el marco de FITUR 2020 se celebró el 12º Foro de turismo Responsable, organizado por al Asociación Española del Turismo y el Centro Español de Turismo Responsable.
Turismo y cambio climático ¿qué podemos hacer?
Comunicación post 12º FORO CETR FITUR 2020
Con este título hemos celebrado el 12º FORO DE TURISMO RESPONSABLE
en el marco de FITUR 2020, organizado por AEPT-Asociación Española de
Profesionales del Turismo y CETR-Centro Español de Turismo
Responsable *
Agradecemos su presencia incondicional a los presidentes de AEPT, Santiago
Aguilar, y de CETR, Jesús Blázquez, por su gran implicación y continuidad en este Foro,
visionario en FITUR en los temas de turismo sostenible y responsable desde hace ya
más de diez años.
El jueves 23 de enero por la tarde, en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA,
CETR y AEPT, y bajo la moderación de José María de Juan, vicepresidente del CETR,
hemos albergado la presentación a cargo de OITS-ISTO/ Organización Internacional de
Turismo Social (Bruselas) de las iniciativas: Manual de Buenas Prácticas
Internacionales en Turismo Responsable + Foro Internacional de Turismo Solidario
FITS 2020 (Marruecos) + Congreso Mundial de OITS-ISTO a celebrar en Perú en
Octubre de 2020. Para ellas hemos tenido el placer de contar con Inés Ayala, Presidenta
del Consejo Directivo y por Verónica Gómez, Directora para las Américas.
Esta organización internacional está comprometida desde hace décadas con el
turismo senior, el turismo accesible y en general con el turismo hacia las capas más
desfavorecidas y con necesidades especiales de la sociedad, siempre con el turismo
responsable como aliado.
La sinergia con África y con América Latina es muy intensa desde OITS-ISTO,
como puede verse en los citados casos del FITS y del próximo congreso a celebrar en
Perú. El Manual de Buenas Prácticas ha sido co-creado en un proceso abierto de
convocatoria a socios y no socios, y será de gran utilidad para entidades de desarrollo
local públicas y privadas de todo tipo, con el fin de desarrollar sus estrategias de
turismo responsable en cualquier destino del mundo; ya que contiene buenas prácticas
de todos los continentes. Se prevé la traducción de este Manual al castellano en el plazo
más breve posible.
ISTO-OITS cuenta con una Presidenta española desde 2018, y creemos que es
una buena ocasión para intensificar la presencia y alcance de este organismo en
España, muy valorada en la organización por sus iniciativas en turismo senior.
El Foro siguió con la presentación de Green Destinations-Quality Coast a cargo de
Josep Capella ( DCB Turisme ) y entrega de los Green Destination Awards a los destinos
Baiona, Noja, Berguedà, Torroella de Montgrí-L´Estartit y Parque Nacional Islas
Atlánticas. Este reconocimiento premia el compromiso de los destinos citados con la
sostenibilidad integral, ya que los más de 100 indicadores del sistema Green
Destinations les ayudan a gestionar aspectos de sostenibilidad social, ambiental y
económica, y a ponerlos en valor ante sus visitantes.
Cada vez más destinos en España y Europa apuestan por contar con este sistema
en el marco del triple balance, para cooperar en la adaptación global al cambio
climático; al mismo tiempo que aumentan su competitividad en un mercado en el que
la sostenibilidad es cada vez más un factor de decisión en la compra de viajes y
estancias.
El Foro, una cita necesaria cada año en FITUR para los profesionales implicados
en el turismo sostenible, ha contado así mismo con una presentación de iniciativas
sobre el terreno de turismo responsable centrado en la bicicleta como herramienta
efectiva contra el cambio climático.
Moderados por Jesús Blázquez, Presidente del CETR, presentaron sus iniciativas
SPAINBIKETOURING, a cargo de FUNBICI ; seguidos de La Ruta del Clima , a cargo de
sus promotores: Futuros Locales (Málaga) + Rutas PANGEA (Madrid) + AETHNIC
(Barcelona).
Estas iniciativas y su éxito creciente paralelo al auge del turismo en bicicleta y
otras formas de movilidad blanda en nuestro país, demuestran que se puede hacer un
turismo atractivo y reivindicador de los territorios, con gran implicación local,
generando las mínimas emisiones de GEI y absolutamente saludable.
Nos ha encantado la generosidad de los creadores de estas rutas, dispuestos a
compartirlas con cualquier pequeña iniciativa, y su capacidad para combatir la
despoblación del medio rural y de las pequeñas poblaciones; creando al mismo tiempo
una forma sencilla y creativa de ocio y turismo para los habitantes y visitantes de las
grandes ciudades turísticas.
Para terminar, se presentó el Proyecto FUTOURIS de la industria turística
alemana por la sostenibilidad, centrado en el fomento de la gastronomía local y la
reducción del desperdicio alimentario en la hotelería, y ejecutado para España y
Portugal por KOAN Consulting . Este proyecto ha sido puesto en marcha en España en
enero de 2019, y ya han sido entrenados equipos de hoteles en Gran Canaria, Mallorca y
Fuerteventura. Se está llevando a cabo el mismo tiempo en Túnez y Turquía, y
esperamos que tenga cada vez mayor alcance en los destinos, ante el gran reto de
reducir el desperdicio de alimentos en los establecimiento y eventos turísticos, y sus
efectos colaterales en el clima y el entorno.
Se presentó así mismo el proyecto Erasmus+ SILVER TRAVELLER, lanzado a
principios de enero de 2020 en Viena; tiene por objeto desarrollar figuras profesionales
cualificadas para la atención al turismo senior en el medio rural, ligadas a la salud, la
actividad física y el bienestar en general. Cuenta con socios académicos y empresariales
de Turquía, Austria, Letonia, Italia y España.
Tras la presentación de todas las iniciativas, pudimos compartir un sano debate
sobre las posibilidades y motivaciones que tenemos desde el sector turístico para
reducir las emisiones de GEI y en paralelo cambiar poco a poco el paradigma turístico
desde los ámbitos público y privado. Lo haremos sin olvidar los aspectos sociales,
aumentando la diferenciación del destino España por su apuesta clara por estos temas
urgentes de la industria turística mundial.
COLABORADORES * El CETR es una iniciativa conjunta de: