Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar () | Incrustar
En el episodio de hoy, explico qué herramientas he utilizado para preparar mi viaje fotográfico a Bretaña.
<< QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Si quieres compartir conmigo jornadas inolvidables, consulta las fechas de mis próximos Talleres de Fotografía de Paisaje. Plazas limitadas.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
PREPARANDO MI VIAJE FOTOGRÁFICO A BRETAÑA
Hace bastante tiempo que hablamos en el podcast sobre organización de viajes, concretamente en los episodios:
17 en el que explicaba cómo preparé mi segundo viaje fotográfico a Escocia
Y en el episodio 60, en el que Sandra y yo, contamos cómo era el proceso de preparación de nuestros viajes fotográficos.
El caso es que he cambiado algunas cosas a la hora de organizar y gestionar mis viajes, así que vamos a ver cómo lo hago ahora.
Como ya digo en el título del episodio, voy a hablar sobre los preparativo del viaje a Bretaña. Por cierto, que este es un viaje que Iratxe y yo teníamos preparado para ir en el mes de abril de 2020. Inicialmente el plan era empezar el viaje el 1 de abril y regresar el día 12, pero como ya sabéis, ese año llegó la pandemia, el confinamiento y obviamente no pudimos viajar. Pero nunca es tarde y 2 años después, estamos retomarlo el proyecto que tuvimos que dejar aparcado. Así que vamos con ello.
DESTINO ELEGIDO
Bretaña es una de las trece regiones que, junto con los territorios de ultramar, conforman la República Francesa. Comprende la península que se extiende unos 240 km hasta el océano Atlántico, entre el canal de la Mancha, al norte, y el golfo de Vizcaya, al sur. Bretaña es una de las regiones francesas con mayor longitud de costas y por lo tanto, cuenta con un amplio número de faros. Elementos muy fotogénicos, como podéis suponer.
Este es un viaje con una clara diferencia sobre los que hemos hecho hasta ahora. No vamos a llegar en avión, sino que vamos con nuestra propia furgoneta. Y esto, ha marcado de forma relevante la manera de preparar del viaje.
En cuanto a la parte logística, no hay que reservar vuelos ni vehículo de alquiler. Pero si debemos afrontar otros retos diferentes a los habituales: tenemos que gestionar el alojamiento, buscando zonas de pernocta en campings o zonas autorizadas y asegurarnos de que tengan opciones de llenado de agua, vaciado de aguas grises y wáter químico.
ETAPAS DEL VIAJE DE IDA Y EXTENSIÓN DEL VIAJE
La primera localización donde vamos a empezar a fotografiar es Mont Saint Michel, situada a 920 km., con una duración estimada de viaje de unas 9 horas y media. Hemos dividido el desplazamiento en tres etapas, de aproximadamente 3 horas de duración cada una para poder parar y estirar las piernas.
Hemos previsto una duración máxima de 16 días, aunque tenemos la flexibilidad que nos ofrece viajar con nuestro propio vehículo. Esto supone un máximo de 14 oportunidades de fotografiar al amanecer y 15 al atardecer, además de los horarios centrales de cada día. Estos datos determinarán la elección de los lugares y las rutas del viaje que hemos elaborado.
Para intentar cubrir todas esas oportunidades fotográficas, llevamos un total de 43 localizaciones en la agenda. Queremos recorrer gran parte de la costa noroccidental de Francia. No vamos a poder visitarlas todas, pero es mejor llevar más de las necesarias.
Después de repasar las características del viaje de forma general, vamos a centrarnos más en aspectos fotográficos.
ASPECTOS FOTOGRÁFICOS
Los he dividido en 4 apartados:
BÚSQUEDA DE LOCALIZACIONES Y ZONAS DE INTERÉS FOTOGRÁFICO.
HORARIOS DE INTERÉS. Normalmente AMANECER Y ATARDECER aunque puede haber otros relacionados con los lugares que vamos a visitar. (Abadía, interior de faros, etc).
MAREAS.
ELABORACIÓN DE RUTAS FOTOGRÁFICAS.
Además de estos 4 apartados, en este viaje, he añadido una subdivisión dentro del primer apartado, que tiene que ver con la búsqueda y análisis de localizaciones donde se pueda volar un dron, porque este es el primer viaje a otro país, llevando mi Air 2S y voy con la intención de volarlo en cielo francés.
Y ¿qué herramientas he utilizado para gestionar y organizar todas estas tareas? Os lo voy a contar con detalle, pero será en DISTANCIA HIPERFOCAL PREMIUM.
¿Qué es Distancia Hiperfocal PREMIUM y cómo puedo escucharlo?
Distancia Hiperfocal PREMIUM es un complemento de este podcast. Podéis escucharlo entrando en mi Escuela de Formación Online.
Para acceder a la Escuela de Formación Online tienes dos niveles diferentes:
Nivel BÁSICO. Tienes acceso a todos los episodios PREMIUM de Distancia Hiperfocal.
Además, puedes acceder a la Comunidad Exclusiva de la Escuela en Telegram y tus fotos se publicarán en la Revista HIPERFOCAL que se lanza cada mes.
Nivel AVANZADO. Tienes a tu disposición, más contenido de valor. Obviamente, con este nivel también puedes escuchar los episodios PREMIUM del podcast Distancia Hiperfocal, puedes acceder a la Comunidad Exclusiva de la Escuela en Telegram y tus fotos, también se publicarán en la Revista HIPERFOCAL. Y además, tendrás acceso a todo el contenido exclusivo que comparto cada semana en las secciones:
DETRÁS DE CÁMARA (Sección en la que os hablo de mi flujo de trabajo en las localizaciones)
ANTES Y DESPUÉS (Os muestro el antes y una explicación breve de los pasos que he seguido hasta llegar al resultado definitivo)
FOTOS INÉDITAS (Como dice la palabra, os muestro fotos nunca publicadas antes)
ENLACES DE INTERÉS
Escuela de Formación Online
Comunidad Hiperfocal en Telegram
Canal en Telegram
Mi canal en YouTube
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
NUEVO ESPACIO DE FORMACIÓN
Hasta ahora, mi oferta formativa se centraba en Talleres de Fotografía Privados y para Grupos, impartidos de forma presencial. Después de muchos años acumulando conocimientos y experiencias sobre Fotografía de Paisaje, he decidido avanzar un paso más y compartir lo aprendido, utilizando un nuevo canal: mi Escuela de Formación Online.
Quiero que esta nueva Escuela de Formación Online, sea un lugar donde establecer una comunicación más personal y directa entre aficionados a la Fotografía de Paisaje y por eso, quiero invitarte a formar parte de la Comunidad. Estoy seguro de que juntos, podemos hacer grandes cosas.
¡Nos vemos en la Escuela!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
CONTACTA CONMIGO EN REDES SOCIALES
Comunidad Hiperfocal en Telegram
Canal en Telegram
SUSCRÍBETE AL PODCAST
Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.